Relación de proyectos en los que están implicados miembros del grupo:
Proyecto EMPREABILIDAD – www.empreabilidad.egeco.com.es/
El emprendimiento como estrategia de lucha contra el desempleo juvenil: de la política institucional a la vivencia y experiencia de los sujetos.
Cambiando los paradigmas: prácticas y discursos de las economías transformadoras en un contexto de urgencia ecosocial. Entidades financiadoras: Ministerio de Ciencia e Innovación y Agencia Estatal de Investigación. Entidad de realización: Universidad Complutense de Madrid. Duración: 01/06/2020 – 31/05/2023. Investigadores/as Principales: Jesús Sanz Abad y Sara Sama Acedo. Investigadora de EGECO participante: Alba Artiaga Leiras
Futuros del Trabajo: Industria 4.0, Digitalización y Robotización (FINDeR). Entidad Financiadora: Comisión Europea. Entidad de realización: Universidad Complutense. Duración: 02/2018-05/2022. Investigador Principal: Arturo Lahera Sánchez.
Opiniones, creencias y actitudes en relación a los servicios móviles de análisis de sustancias desde la perspectiva de las personas usuarias de drogas y el sector del ocio nocturno. Entidades: ABD. ASOCIACIÓN BIENESTAR Y DESARROLLO. Duración: Desde el 01/08/2021 hasta 31/12/2021. Investigador Principal: Claudio Vidal Giné. Participantes: 1 coordinador, 8 técnicos.
El impacto de la digitalización en las relaciones de trabajo: retos y oportunidades (FuWorkTech). Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Duración: 2020-2023.Investigadores/as Principales: Nuria García y Francisco Pérez de los Cobos. Investigador de EGECO participante: Arturo Lahera Sánchez
SWIRL-Slash Workers and Industrial Relations. Entidad de realización: Universidad de Cádiz Tipo de entidad: Universidad. Ciudad entidad realización: Cádiz, Andalucía, España. Investigadoras Principales: Ivana Pais; Sofía Pérez de Guzmán Padrón. Nº de investigadores/as: 5. Entidadfinanciadora: Unión Europea. Fecha de inicio-fin: 01/03/2019 – 31/05/2021. Investigadora de EGECO participante: Sofía Pérez Guzmán
El emprendimiento como estrategia de lucha contra el desempleo juvenil: de la política institucional a la vivencia y experiencia de los sujetos . Entidad financiadora: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Entidad de realización: Universidad Complutense de Madrid. Duración: 01/01/2018 – 31/12/2021. Investigador Principal: Amparo Serrano Pascual. Investigadores/as de EGECO participantes: Alba Artiaga Leiras, Andy Eric Castillo Patton, Carlos Prieto, Carlota Carretero García, Eduardo Crespo, María Paz Martín, Efrén Borges, Juan Carlos Revilla
De estudiante a trabajadora social: un proyecto docente para el autoconocimiento y la formación de la identidad profesional en el Grado de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid. Investigadora principal: María Isabel Martín Estalayo. Nº de investigadores/as: 4 Fecha de inicio-fin: 01/09/2020 – 01/09/2021 Duración: 1 año. Investigadora de EGECO participante: María Dolores Arnal Sarasa
El uso de la infografía como herramienta pedagógica en el aula: aportaciones para el desarrollo de proyectos de investigación y la difusión de resultados en el ámbito del Trabajo Social. Investigadora principal: María Dolores Arnal Sarasa. Nº de investigadores/as: 15 Fecha de inicio-fin: 02/09/2019 – 15/07/2020 Duración: 10 meses – 17 días. Investigadora de EGECO participante: María Dolores Arnal Saras
Fronteras del trabajo asalariado y nuevas formas de empleo. Trabajo autónomo y emprendizaje en la economía del conocimiento (FRONTREMP). Entidad financiadora: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los Retos de la Sociedad. Convocatoria: 2017. Duración desde: 1/1/2018 hasta: 31/12/2020. Investigador principal: Alberto Riesco Sanz (Universidad Complutense de Madrid). Investigadores de EGECO participantes: Alberto Riesco Sanz, Juan Carlos Revilla Castro, María del Mar Maira Vidal
Transformaciones en el empleo y percepción de las necesidades
Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación (CSO2011-29941 – MICINN)
Duración: Septiembre 2011 – Junio 2014
Investigador Principal: Luis Enrique Alonso
Investigadores: Rafael Ibáñez Rojo (UAM), Carlos J. Fernández Rodríguez (UAM), Antonio Santos Ortega (UV), José Manuel Rodríguez Victoriano (UV), Raquel Vélez Castro (CIS), Miguel Martínez Lucio (Manchester Business School), Alba Artiaga Leiras (UCM).
Los efectos socio-políticos de la precariedad laboral Entidad Financiadora: Ayudas a la Investigación del Centro de Investigaciones Sociológicas
Duración: 2010 – 2011
Investigadores: Carlos Fernández, Celia Mayer y Jorge Sola
La calidad del empleo en España
Entidad Financiadora: Ministerio de Trabajo e Inmigración
Duración: 2007 – 2008
Investigador Principal: Carlos Prieto
Investigadores: María Arnal, María Caprile, Jordi Pogorny
Estudio sobre las alternativas para la mejora de la calidad del empleo: el sistema de formación y su contribución a la estabilidad en el empleo
Entidad Financiadora: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Duración: Noviembre 2007 – Diciembre 2008
Investigador Principal: Carlos Prieto
Investigadores: María Arnal
Discurso sobre el trabajo y nuevas demandas morales en la emergente sociedad del conocimiento
Entidad Financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia
Duración: Enero 2004 – Diciembre 2007
Investigador Principal: Eduardo Crespo
Investigadores: Amparo Serrano y Juan Carlos Revilla
From welfare to knowfare. A european approach to employment and gender mainstreaming in the knowledge based society
Entidad Financiadora: Comisión Europea (V Programa Marco)
Duración: Junio 2004 – Junio 2006
Investigador Principal: Amparo Serrano
Tiempo de trabajo negociado y temporalidades sociales vividas en el marco de las transformaciones en curso de la norma temporal del empleo: convergencias y conflictos
Entidad Financiadora: Agencia de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico
Duración: 2002 – 2006
Investigador Principal: Carlos Prieto
Investigadores: Ramón Ramos y Javier Callejo
Esta investigación forma parte de un proyecto compartido con investigadores franceses (Bouffartigue, Lest) y belgas (Alaluf, Martinez, De Troyer, Université Libre de Bruxelles)